Ed. Infantil
Estimadas familias de Educación Infantil, durante el periodo en el que el colegio esté cerrado tendremos el blog de esta etapa (ORBAPEQUES) como espacio de conexión. De forma diaria o cada dos días, las tutoras de esta etapa os pasarán orientaciones y propuestas de trabajo para que de manera divertida se puede dar continuidad al trabajo propio del aula.
También iremos compartiendo a través de las redes sociales actividades diversas, recursos y propuestas de trabajo que pudieran resultar de vuestro interés.
Para poder acceder a todas las orientaciones y propuestas lanzadas por la tutoras de Ed. Infantil sólo tienes que pinchar abajo, en la imagen de la cabecera de su blog.
- Las propuestas para inglés las podéis encontrar PINCHANDO AQUÍ.
También os dejamos el siguiente enlace:
Se trata de un blog que ha creado una de las profesoras de inglés del CRA. Lo irá actualizando periódicamente, incluyendo nuevas propuestas y sugerencias didácticas para estas semanas.
- Religión y atención educativa (Vídeos y canciones de Religión Católica)
- Religión católica-semana 23-27 de marzo
- Ed. Artística.
Os paso las recomendaciones que nos ha hecho llegar la profesora de PT del CRA:
- Trabajar los cuadernillos de lecto-escritura y matemáticas- repasar lo trabajado
- Continuar con las rutinas de la mañana: asamblea, ¿qué día es hoy? ¿Qué día será mañana?, Si hoy es 16, ¿qué día fue ayer? ¿Qué tiempo hace? Los meses del año y las estaciones…
- Podéis realizar actividades para reforzar la motricidad fina: grafo-motricidad (adjunto archivo ayuda a nuestros amigos a recorrer el caminito), recortar, trabajar con plastilina, insertables, roscar y desenroscar, hacer bolitas…
- En cuanto a lecto-escritura trabajaremos la conciencia fonológica y la conciencia silábica, que también podéis trabajarla a través de juegos: veo-veo, pensamos palabras que empiezan por “pa”… Adjunto fichero de fichas para ordenar sílabas (Sílabas locas) https://9letras.wordpress.com Este es un blog en el que encontraréis recursos para el aprendizaje del lenguaje oral, lectura y escritura. Podréis descargar documentos e imprimirlos o bien trabajarlo de forma interactiva en PowerPoint, con apoyo de imágenes y sonidos.
Adjunto otros archivos para
trabajar las funciones ejecutivas (habilidades básicas) y el razonamiento
lógico. (Dibuja partes que faltan)
- En cuanto a matemáticas, trabajar y reforzar el conteo: puede ser de forma lúdica y manipulativa: podéis hacer collares con macarrones e ir contando los que vais insertando; contar cosas que tengáis en casa, contar los cubiertos que ponemos en las mesa, cosas cotidianas. También deben repasar los números: vosotros les decís un número y ellos lo escriben; Vosotros escribís un número y ellos os dicen cuál es… Trabajaremos la asociación de número-cantidad y sumas y restas. Adjunto documentos (juegos dados, erizos) pero podéis trabajarlo de manera manipulativa y lúdica (poner en vasitos los números y que vayan metiendo la cantidad indicada en el vaso).
También podéis consultar webs
como:
www.mundoprimaria.com
MANUALIDADES FACILES
PARA NIÑOS
PASAPALABRA
JUEGOS PARA HACER EN
CASA
La búsqueda del
tesoro. Esconde algo por la
casa y dibuja en un folio un plano de tu casa. Mediante pistas y acertijos el
niño deberá descubrir dónde está el tesoro.
Adivina el
personaje. Un jugador piensa
en un personaje y el resto deben adivinarlo con preguntas de sí o no.
Palabras
encadenadas. Un clásico de
campamentos y viajes en coche al que puede jugarse también en casa. Ya sabes:
“Caracol - cola - lagarto - tomate…” y así sucesivamente.
Taller de cocina. Hacer algún bizcocho o lo que se os ocurra con
los niños. Primero que cuenten todos los ingredientes que necesitamos. Luego,
aunque sepamos las cantidades, podéis pesarlas con ellos y que os digan la
cantidad (si la cantidad es muy grande y no lo conocen, que os digan los
números que tiene. Por ej. Si son 160 gr pues que nos digan el 1, el 6 y el 0).
Una vez preparado, podéis aprovechar con las medidas de tiempo (lo vamos a
meter media hora, que son 30 minutos, es la mitad de una hora..) y así
trabajamos el vocabulario y conceptos como mitad, lleno, vacío, duro, blando…
Búsqueda de objetos
que empiecen por… . Que busquen objetos en el salón o en la cocina de cosas
que empiecen por…”p”, “l”, “ma”, …
Cuentos:
aprovechad a contarles cuentos, y podéis hacer que en alguna página al azar,
viendo la ilustración imaginen que es lo que va a pasar, o se imaginen un
final, o que cambien el final por otro que les gustaría a ellos…¡Todos a
imaginar!
JUEGOS ONLINE
También podéis jugar a juegos de mesa: scattergories,
memory, puzles, scrabble…
Si os apetece compartir a través de classdojo alguna foto de los peques haciendo las diferentes actividades propuestas estaría genial. De esta forma estaríamos todos un poquito más cerca.
Comentarios
Publicar un comentario